sábado, 28 de febrero de 2009

El abuelo republicano

El militar que delató al abuelo de Zapatero conserva su calle

El Ayuntamiento de León estudia retirar ese honor al general Vicente Lafuente

DIEGO BARCALA - MADRID - 01/03/2009 08:00 Público.es

El 18 de julio de 1948 fue un día de fiesta en León. Aquel domingo, todo estuvo preparado para que el gobernador civil, Carlos Arias Navarro, celebrara el aniversario del Glorioso Alzamiento y homenajeara con una calle a su mayor "paladín" (según las crónicas de la época) en la ciudad, el general Vicente Lafuente. La calle del General Lafuente sigue en su sitio 51 años después, en honor al militar que traicionó a su ayudante, el capitán Juan Rodríguez Lozano, abuelo del actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El Ayuntamiento, que desconocía el origen de la calle, ha confirmado a Público que cambiará su nombre durante el actual mandato.

"Trinchera del capitán Rodríguez Lozano. Miliciano apunta bien y defiende la República", recuerda una pintada en el monte Aralla (León) del 16 de septiembre de 1936. "Me la sé de memoria", afirma Juan Rodríguez, de 82 años, que recuerda la vida de su padre fusilado como si la viera todas las mañanas. El padre de José Luis Rodríguez Zapatero, habla con orgullo de su progenitor, muerto junto a una tapia el 22 de agosto de 1936, cuando él tenía nueve años. "Era un gran militar, de mucho prestigio y honrado. Tenía el honor de los hombres de la República que ahora se desconoce", describe.

Vicente Lafuente era coronel en 1936. Las pocas fotos que se conservan de este personaje muestran a un militar serio, de cara redonda, calva incipiente, nariz aguileña y fino bigote. Su imagen recuerda mucho a la de Francisco Franco. Su papel en la represión de León le valió el ascenso a general y la ciudad lo conmemoró con una calle. "La verdad es que desconocíamos quién era el tal general Lafuente. Para comprobarlo ha habido que rebuscar en los archivos municipales", reconoce el concejal socialista del Ayuntamiento de León Iván García del Blanco.

El hijo del capitán Lozano sí sabía que la calle homenajeaba al hombre a quien su madre siempre culpó de la detención del abuelo del presidente. "Mi madre conocía al coronel Lafuente, era un matrimonio que había venido a casa a tomar café. Siempre decía que le tenía que haber avisado de la conspiración. Era su ayudante y nunca le dijeron nada. Estábamos en un pueblo cerca de León, en casa de un tío mío, cuando le llamó para que fuera al cuartel. Mi padre tranquilizó a mi madre y le dijo: No te preocupes, que voy y esto se arregla. Es lógico que no le dijeran nada, porque un hombre como él jamás habría apoyado un golpe", recuerda.

La memoria de Juan Rodríguez permanece intacta. Y su compromiso por recuperar el buen nombre de su padre, también. "Las generaciones de ahora desconocen qué fue aquello. Mi hijo José Luis, que lógicamente conoce la historia, no entiende esta situación con tanto vigor como yo. Fue un milagro que mi madre saliera adelante sola y consiguiera que estudiáramos y prosperásemos. Era una época en la que estábamos marcados. Los hijos de rojos eran rechazados de las oposiciones e incluso de las milicias universitarias. ¿Cómo iban a dar pistolas a los hijos de los represaliados?", rememora.

El prestigio del capitán Lozano entre la tropa se basaba en su compromiso por culturizar a la clase militar. Durante 12 años ejerció de profesor en los cuarteles. En una carta que escribió en 1934 al director del periódico El Socialista, reitera su compromiso "socialista" y define con claridad su apoyo a las ideas republicanas, en favor de "una Humanidad mejor, de una más justa y más científica organización social".

Esa carta fue intervenida en la sede del periódico en Madrid, a raíz de la revolución minera de Asturias, lo que le supuso una denuncia en la que su jefe, el coronel Lafuente, declaró que su subordinado profesaba "ideas socialistas" impropias para un militar. El general Bosch va más lejos y recomienda que sea apartado por "su influencia en la tropa". El capitán acaba viendo reducida su paga como castigo y no llega a recuperar su sueldo hasta un mes antes del golpe. Para entonces, su nombre ya estaba en la lista negra.

El 18 de agosto de 1936, a las seis de la mañana, fue fusilado en el polígono de Puente Castro, en León, junto a otros cinco detenidos, según las investigaciones del historiador Javier Rodríguez. Pocas horas antes, el capitán, que en ese momento tenía 42 años, tuvo serenidad y sangre fría suficientes en su celda de la cárcel de San Marcos para escribir su testamento. En su punto sexto, el capitán escribió "a mano" a la espera de que llegara el notario el siguiente deseo: "Que cuando sea oportuno se vindique su nombre y se proclame que no fue traidor a su Patria y que su credo consistió siempre en su ansia infinita de paz, el amor al bien y el mejoramiento social de los humildes".

Intelectualidad y socialismo, tal y como reivindica el padre del presidente: "Persiguieron la cultura y el magisterio. Aplicaron ni más ni menos que el viva la muerte para provocar el pánico. Aquello fue un exterminio contra la gente culta".

Nuevos enlaces

He agregado unos enlaces que pueden ser de vuestro interés. Esta es una selección.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Datos de la Ley de Nietos

De Crónicas de la emigración:

. . .en el período desde el 29 de diciembre de 2008 al 31 de enero de 2009, se han presentado 8.678 expedientes para el apartado 1) de la Disposición Adicional 7ª de la Ley, correspondientes a hijos; 1.085 correspondientes a nietos del exilio (apartado 2) y 352 de ciudadanos que están utilizando la Ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen (10.115 expedientes presentados en total). La mayoría de los expedientes han sido presentados en Iberoamérica (8.117 del primer grupo, 927 del segundo y 321 del tercero; 9.365 en total). Los países en los que más expedientes se han presentado en este mes son, Argentina (2.498 expedientes presentados), Cuba + Miami (984 + 471: 1.455) y Uruguay (1.425).

A 11 de febrero, se han completado e inscrito 1.191 opciones por la nacionalidad española de hijos de españoles (apartado 1 de la D.A. 7ª), 108 de nietos del exilio (apartado 2º) y 102 de ciudadanos que han usado la ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen.

La Ley de Nietos en Venezuela

De: Crónicas de la emigración

EL CÓNSUL ADJUNTO DE ESPAÑA EN CARACAS AFIRMA QUE LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY DE NIETOS MARCHA BIEN EN VENEZUELA

Irais Plata / Richard Barreiro, Caracas / Madrid

Peralta: “Vamos a seguir trabajando para la aplicación ordenada y efectiva de la Ley de Memoria Histórica.”

Las cifras de personas que acuden para realizar los trámites es considerable, según Peralta: “Estamos ahora mismo recibiendo alrededor de 80 personas diarias, eso significa que, desde que entró en vigor la ley hasta el 31 de enero se han recibido 1.103 solicitudes. Las personas suelen venir con la documentación completa, por lo que creo que ha sido gracias a la buena la labor de difusión que se ha hecho a través del ‘Magazine Español’, los programas radiales españoles y la página web del Ministerio y del Consulado General, y la que realizan nuestros consulados y viceconsulados honorarios”.

Si bien el proceso ha marchado adecuadamente, se han presentado algunos inconvenientes menores: “Evidentemente, puede haber días en donde se atiende a la gente un poco más tarde de lo que dice el resguardo de cita previa o puede haber personas a la que no se le ha dado correctamente toda la información y ha traído la documentación incompleta y por tanto se les pide la documentación adicional; pero, en general, creo que el balance es positivo”. Al mismo tiempo Peralta aclaró que “los beneficiarios de la Ley están respondiendo de manera satisfactoria, han comprendido que se trata de un procedimiento complicado y que por tanto puede haber en algunos momentos algún tipo de disfuncionalidades; al mismo tiempo, el ritmo interno de trabajo del Consulado hasta ahora se mantiene fluido”.

En cuanto al tiempo de procesamiento de las solicitudes, Peralta asegura que llevan un ritmo adecuado a la demanda. “Por ejemplo al 31 de enero habíamos resuelto 634 expedientes: es decir, más de la mitad de los expedientes introducidos. Lo que significa que esas personas ya están inscritas en el Registro Civil español y por tanto ya son españoles”.

Para los trámites de entrega de actas literales de nacimiento y pasaportes, Peralta Momparler destacó las fechas en las que fueron entregados los primeros documentos en Venezuela. “La primera acta de nacimiento de ley de nietos la entregamos el 12 de enero, es decir, menos de quince días después de presentar la documentación el interesado o interesada; si esa persona introdujo la solicitud de pasaporte inmediatamente significa que recibió su pasaporte la última semana de enero”.

El Consulado ha tomado las previsiones necesarias para facilitar el proceso a quienes quieran tramitar la nacionalidad mediante la ley de nietos. “Para la Ley de Memoria Histórica se nos han aprobado cuatro personas contratadas temporales, que atienden las ventanillas recibiendo la documentación y dando información sobre la Ley; además, en octubre contratamos a otras dos personas que también se están dedicando a la Ley, lo que significa que ahora tenemos las tres ventanillas que reciben específicamente expedientes de ley de nietos, y, además existen tres ventanillas que dan información únicamente de la ley de nietos”. Adicionalmente los consulados y viceconsulados honorarios también facilitan información, aunque no pueden recibir ni tramitar este tipo de documentos, aunque en caso de que la persona viva en el interior del país y al hacer el trámite en Caracas olvidara algún documento, para evitar que se desplace a la capital nuevamente, puede consignar el documento faltante en el consulado o viceconsulado honorario correspondiente sin previa cita.

Peralta asegura que calcular un número estimado de personas que soliciten la nacionalidad es difícil. “Eso es muy complicado, no me arriesgaría a dar cifras”, recalcó. “Nosotros en el mes de enero hemos recibido aproximadamente 1.200 expedientes, y creemos que ese ritmo se va a mantener al menos durante los 6 ó 9 primeros meses”; al multiplicar las 1.200 citas mensuales por los dos años de vigencia que tiene la Ley, serían aproximadamente de 30.000 a 35.000 inscritos, “suponiendo que todas las personas que pidan citas acabaran con su inscripción realizada. No me atrevo a dar cifras definitivas, pero imagino que oscilaremos entre los 20 y 40 mil inscritos al final de la ley”.

Para el día de la entrevista, 6 de febrero, ya las citas para el resto del mes estaban copadas, “pero el mes de marzo está prácticamente libre de manera que entre el momento en que se pide la cita y el momento en que se otorga la misma existe un lapso de 20 a 25 días, ritmo que se está manteniendo desde que entró en vigor la ley, por lo cual hasta ahora no parece que nos esté sobrepasando la demanda”.

La apreciación personal del responsable del Registro Civil Consular indica que estas personas optan por la nacionalidad no con la intención directa de trasladarse a España. “Creo que tanto los beneficiarios de la nueva ley como las personas que han venido optando por la nacionalidad española por otras disposiciones del Código Civil, más que el deseo inmediato de ir a España, lo que quieren en Venezuela y en toda Iberoamérica, para tener lista la documentación española por si en algún momento puede ayudar, ya sea para estudios, trabajo o porque facilita el entrar en otros países. No me da la sensación de que se esté produciendo un éxodo masivo de venezolano-españoles hacia España”.

Peralta indicó que el trabajo normal del Consulado no se ha alterado. “De momento hemos conseguido que no se haya alterado el ritmo de los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones. En nacimientos estamos tardando aproximadamente cuatro semanas, hemos bajado considerablemente el tiempo de espera porque hace un año estaba en dos o tres meses, las inscripciones de matrimonio están tardando tres semanas y las de defunción están tardando menos de dos semanas, siempre y cuando la documentación esté completa. Hasta ahora la Ley de Memoria Histórica no ha ralentizado el trabajo ordinario”.

Venezuela se ha colocado como modelo en cuanto a los trámites de nacionalidad por la Disposición Adicional 7ª de la Ley 52/2007 (Ley de Memoria Histórica) según diversos medios foráneos. Pero Jorge Peralta resalta que la buena marcha de este proceso en Venezuela se debe a “...dos cosas. Primero, el número de solicitudes no nos ha desbordado: está habiendo una demanda intensa y constante, pero no excesiva, y el sistema de citas por internet nos está ayudando a canalizarla. En segundo lugar, el respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), su buena tarea de previsión y las respuestas a nuestras solicitudes de medios materiales y humanos adicionales han ayudado mucho”. Es importante destacar que la reunión realizada en noviembre en Madrid que convocó a cónsules generales y adjuntos fue de gran importancia, “...en esa reunión se nos dieron directrices, se nos explicó el contenido de la Disposición Adicional 7ª, y qué se esperaba de nosotros, de manera que creo se ha realizado un buen trabajo desde nuestro Ministerio en la sede central y ha ayudado también el hecho de que en Venezuela no ha habido una demanda excesiva”.

Quienes quieran tramitar la nacionalidad deben tener en cuenta algunos datos para realizar el proceso satisfactoriamente, “es importante, para no perder tiempo y evitar que vayan y vuelvan al Consulado, que la gente se informe con antelación. Si viven en Caracas recomendamos pasen antes que nada por el Consulado porque tenemos un operativo de información con tres ventanillas específicas sobre la Ley de Memoria Histórica, donde les van a explicar si su caso entra en la Disposición 7ª y la documentación que van a tener que traer. Si viven en el interior pueden hacerlo en los consulados o viceconsulados honorarios, también pueden consultar la información que aparece tanto en la página web del Ministerio (www.maec.es) como en la web del Consulado (www.maec.es/consulados/caracas/es). Es importante tener paciencia y reunir la documentación necesaria para que el trámite se aligere”. Peralta recalcó que “vamos a intentar dar el mejor servicio posible y mantener los plazos que tenemos en la actualidad; vamos a seguir trabajando para una aplicación ordenada y efectiva de la Ley de Memoria Histórica”.

Sobre las inquietudes que se han presentado en cuanto a la nueva norma para ejercer el voto en las venideras elecciones del 1 de marzo (Galicia y Euskadi) que exige anexar al voto la copia del pasaporte o del carnet de identidad, en el caso de que la persona no posea ninguno de los dos documentos pero tenga nacionalidad española “se puede expedir un certificado de nacionalidad, es un tema complejo porque el certificado de nacionalidad, según la legislación del Registro Civil español, se tramita después de un expediente que se realiza para determinar la nacionalidad y los plazos de esa entrega son mayores. Pero vamos a establecer los mecanismos para que podamos expedir un certificado de nacionalidad que sea válido a la vista de la Junta Electoral Central (JEC), para que las personas que posean dicho certificado de nacionalidad puedan ejercer su derecho al sufragio”.

Como mensaje final a la comunidad española residente en Venezuela, el cónsul adjuntó comentó: “Me gustaría transmitir dos mensajes. El primero de disculpas porque puede haber ciudadanos, que creemos que son pocos, que quizás no han recibido el servicio del Consulado que esperaban, porque se ha tardado tiempo en atenderles o no se le has explicado bien cuáles son los requisitos, etc., eso puede pasar, es una operación compleja. En segundo lugar me gustaría transmitir un mensaje de agradecimiento, porque hasta ahora la actitud de todos los ciudadanos que han venido aquí al Consulado ha sido de comprensión al operativo que hemos estado desarrollando y muchas veces nos han transmitido su agradecimiento, y eso nos deja a nosotros la satisfacción del deber cumplido... A los beneficiarios de la Ley de Memoria Histórica les pido que tengan paciencia y recopilen la documentación, si tienen derecho este Consulado va a garantizar que puedan acceder a la nacionalidad española. Por último, debo expresar mi reconocimiento y agradecimiento a todo el personal que trabaja en el Registro Civil Consular: Si la aplicación de la Ley de Memoria Histórica se está desarrollando de forma satisfactoria en Venezuela, se debe fundamentalmente al esfuerzo y al trabajo de todo el personal del Consulado General de España”, concluyó Peralta.

domingo, 22 de febrero de 2009

Antonio Machado, a 70 años de su muerte

tumba de Antonio Machado y su madre Ana Ruíz, Collioure, Francia

En 1999, Javier Cercas publicó "Un secreto esencial," un editorial en que habló sobre el éxodo y la muerte de Antonio Machado en Collioure, Francia el 22 de febrero de 1939. En el artículo, Cercas describe un acontecimiento paralelo, el del (no) fusilamiento del líder falangista Rafael Sánchez Mazas. Muchos dirían que es este "secreto esencial" que forma el eje central de la novela de Cercas, Soldados de Salamina (2001), en la que aparece el editorial completo que reproduzco abajo:
Acaban de cumplirse 60 años de la muerte de Antonio Machado, en las postrimerías de la guerra civil. De todas las historias de aquella historia, sin duda la de Machado es una de las más tristes, porque termina mal. Se ha contado muchas veces. Procedente de Valencia, Machado llegó a Barcelona en abril de 1938, en compañía de su madre y de su hermano José, y se alojó primero en el hotel Majestic y luego en la Torre de Castañer, un viejo palacete situado en el paseo de Sant Gervasi. Allí siguió haciendo lo mismo que había hecho desde el principio de la guerra: defender con sus escritos al Gobierno legítimo de la República. Estaba viejo, fatigado y enfermo, y ya no creía en la derrota de Franco; escribió: "Esto es el final; cualquier día caerá Barcelona. Para los estrategas, para los políticos, para los historiadores, todo está claro: hemos perdido la guerra. Pero humanamente, no estoy tan seguro... Quizá la hemos ganado". Quién sabe si acertó en esto último; sin duda lo hizo en lo primero. La noche del 22 de enero, cuatro días antes de que las tropas de Franco tomaran Barcelona, Machado y su familia partían en un convoy hacia la frontera francesa. En ese éxodo alucinado los acompañaban otros escritores, entre ellos Corpus Barga y Carles Riba. Hicieron paradas en Cervià de Ter y en Mas Faixat, cerca de Figueres. Por fin, la noche del 27, después de caminar 600 metros bajo la lluvia, cruzaron la frontera. Se habían visto obligados a abandonar sus maletas; no tenían dinero. Gracias a la ayuda de Corpus Barga, consiguieron llegar a Colliure e instalarse en el hotel Bougnol Quintana. Menos de un mes más tarde moría el poeta; su madre le sobrevivió tres días. En el bolsillo del gabán de Antonio, su hermano José halló unas notas; una de ellas era un verso, quizá el primer verso de su último poema: "Estos días azules y este sol de la infancia". La historia no acaba aquí. Poco después de la muerte de Antonio, su hermano el poeta Manuel Machado, quien vivía en Burgos, se enteró del hecho por la prensa extranjera. Manuel y Antonio no sólo eran hermanos: eran íntimos. A Manuel la sublevación del 18 de julio le sorprendió en Burgos, zona rebelde; a Antonio, en Madrid, zona republicana. Es razonable suponer que, de haber estado en Madrid ese día, Manuel hubiera sido fiel a la República; tal vez sea ocioso preguntarse qué hubiera ocurrido si Antonio llega a estar en Burgos. Lo cierto es que, apenas conoció la noticia de la muerte de su hermano, Manuel se hizo con un salvoconducto y, tras viajar durante días por una España calcinada, llegó a Colliure. En el hotel supo que también su madre había fallecido. Fue al cementerio. Allí, ante la tumba de su madre y de su hermano muerto, se encontró con su hermano José. Hablaron. Dos días más tarde Manuel regresó a Burgos. Pero la historia -por lo menos la historia que hoy quiero contar- tampoco acaba aquí. Más o menos al mismo tiempo que Machado moría en Colliure, fusilaban a Rafael Sánchez Mazas junto al santuario del Collell. Sánchez Mazas fue un buen escritor; también fue amigo de José Antonio, y uno de los fundadores e ideólogos de la Falange. Su peripecia en la guerra está rodeada de misterio. Hace unos años, su hijo, Rafael Sánchez Ferlosio, me contó su versión. Ignoro si se ajusta a la verdad de los hechos; yo la cuento como él me la contó. Atrapado en el Madrid republicano por la sublevación militar, Sánchez Mazas se refugió en la embajada de Chile. Allí pasó gran parte de la guerra; hacia el final trató de escapar camuflado en un camión, pero le detuvieron en Barcelona y, cuando las tropas de Franco llegaban a la ciudad, se lo llevaron camino de la frontera. No lejos de ésta se produjo el fusilamiento; las balas, sin embargo, sólo lo rozaron, y él aprovechó la confusión y corrió a esconderse en el bosque. Desde allí oía las voces de los milicianos, acosándole. Uno de ellos lo descubrió por fin. Le miró a los ojos. Luego gritó a sus compañeros: "¡Por aquí no hay nadie!". Dio media vuelta y se fue. "De todas las historias de la Historia/", escribió Jaime Gil, "sin duda la más triste es la de España/, porque termina mal". ¿Termina mal? Nunca sabremos quién fue aquel miliciano que salvó la vida de Sánchez Mazas, ni qué es lo que pasó por su mente cuando le miró a los ojos; nunca sabremos qué se dijeron José y Manuel Machado ante la tumba de su hermano Antonio y de su madre. No sé por qué, pero a veces me digo que, si consiguiéramos desvelar uno de esos dos secretos paralelos, quizá rozaríamos también un secreto mucho más esencial.
Aquí no voy a comentar el editorial de Cercas, ni su novela. Es evidente que la novela, por bien o por mal, ya se ha instalado como una de las grandes de la Guerra Civil española. La recepción y la crítica inciales de la novela, tanto por parte de la izquierda como de la derecha, ya retrospectivamente parecen indicar una apertura productiva en el discurso de la GCE y el franquismo del siglo XXI. Vale preguntarnos cómo ha evolucionado el diálogo sobre la memoria de los "olvidados" en los 10 años desde la publicación del editorial de Cercas. De ninguna manera es decir que el editorial de Cercas sea lo que promovió tal evolución, sino que al salir el artículo de arriba, España aún no tenía una "Ley de Memoria," ni se publicaban fotos de fosas comunes, ni se hablaba de retirar simbología franquista de las calles y plazas del país. ¿Significa la muerte de Antonio Machado -- y de un sinfin de otros como él -- algo diferente hoy que en 1999?

María Ruido: Plan Rosebud

foto de María Ruido de: La voz de Galicia,
en http://vivirmexico.com/2009/02/10/maria-ruido-en-el-macg/

Plan Rosebud es el nombre de un largometraje -- o "ensayo visual" como recuerdo haber visto en un artículo de internet -- creado por la artista visual ourensana María Ruido. No he podido ver más que un videoclip en YouTube (abajo), pero por lo que he leído me parece claro que este proyecto aborda la conexión entre el género y la memoria, indagando en cómo y quién ha contado la historia, no sólo en qué se ha contado. Es, además, una obra con un enfoque no sólo en España, sino en la Inglaterra de Margaret Thatcher. Según la sinopsis, la segunda parte del filme examina la Transición y el thatcherismo, y busca desconstruir los mitos de la Transición como un pacto para salvar España de otra guerra civil.

Ruido, según su biografía en la web de Hamaca, es Profesora en el Departamento de Diseño e Imagen de la Universidad de Barcelona; su obra consiste en "proyectos interdisciplinares sobre la elaboración social del cuerpo y su ubicación en los imaginarios del trabajo, así como sobre los mecanismos de construcción de la memoria y su relación con las formas narrativas de la historia." Abajo incluyo algunos enlaces relacionados y el tráiler del Plan Rosebud. Aún me queda mucho por aprender de esta artista, pero por lo que he visto, ya ha llamado la atención de estudiosos prestigiosos del hispanismo como Jo Labanyi, Teresa Vilarós y otros. Actualmente, presenta una trayectoria de sus obras en México.

sábado, 21 de febrero de 2009

La Ley de Fosas de la Generalitat

Un artículo en El País ha informado que "La Generalitat sienta las bases de su política de gestión en las fosas de la Guerra Civil." El siguiente mapa acompaña el artículo y señala la localización de las fosas. Ya que no se puede verlo muy bien, ni lo he podido encontrar en otro sitio, voy a aclarar que los cuadrados verdes representan fosas dentro del cementerio, mientras que los anarajandos son de fosas que permanecen fuera del cementerio. La larga columna de color caqui apunta una zona con una fuerte concentración de fosas. Los cuadrados sin color indican fosas probables. Finalmente, la línea gris marca el frente a fines de diciembre de 1938.

La Web de la Generalitat ofrece esta información sobre sus esfuerzos por "dignificar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista:"
Promover la dignificación de las víctimas de la Guerra, independientemente de sus opciones ideológicas, personales o de conciencia, y reconocer el derecho de la ciudadanía a conocer la verdad de los hechos y las circunstancias en que ocurrieron las desapariciones y violaciones de los derechos humanos durante el franquismo y la Guerra Civil. Éstos son los objetivos de la Ley de fosas, que permitirá señalizar y recuperar las fosas comunes como espacios de memoria colectiva, hacer efectivo el derecho de los familiares de los desaparecidos a obtener información sobre el destino de sus parientes y, si procede, recuperar sus restos.

Por otra parte, la Generalitat está poniendo en funcionamiento la Red de Espacios de Memoria, que incluye itinerarios, caminos, trincheras, búnkers, centros de interpretación histórica, cementerios y fosas comunes, lugares y vestigios de la guerra, etc. Se está realizando a través de cinco grandes territorios o espacios, tres de los cuales corresponden básicamente a frentes y posiciones de la Guerra Civil, uno a la Segunda República y otro al exilio, la frontera y la lucha antifranquista.

Territorios de Memoria:

  • Cárcel museo Camino de la Libertad, Sort (acabado)
  • Parque de búnkers, Martinet i Montellà (acabado)
  • Museo Memorial del Exilio, La Jonquera (acabado)
  • Los Pirineos en Guerra, La Pobla de Segur (en proyecto)
  • Espacios de Retaguardia, Cervera-Pujalt (en proyecto)
  • Espacios de la II República Federación Obrera de Molins de Rei (en proyecto)
  • Centro de Estudios por la Democracia, Mollet del Vallés (en proyecto)
  • Memorial Democrático, Barcelona (en proyecto)
  • Espacios de la Batalla del Ebro (acabado)
En la categoría de "Documentos" de este blog he incluido un PDF del proyecto de ley de fosas de la Generalitat (en catalán). Según el artículo en El País, esta ley "da un paso más que la Ley de Memoria Histórica del ejecutivo central, mucho más vaga."

miércoles, 18 de febrero de 2009

Entrevistador entrevistado: Rafael Guerrero de "Programa la Memoria"

Mis colegas y los lectores frecuentes de este blog saben cuánto me gusta escuchar Programa La Memoria, el primer y único programa radiofónico dedicado exclusivamente al tema de la memoria histórica. Suelo escucharlo los sábados por la mañana en internet, mientras me tomo el café y me pongo al tanto con los blogs. Hace un par de semanas tuve la fortuna de poder hablar por teléfono con el director del programa, Rafael Guerrero, quien ha sido tan amable de contestarme algunas preguntas que le envié por email en un cuestionario (en amarillo en la entrevista a continuación).* Gracias, Rafael, por tus respuestas tan detalladas y ponderadas. Y gracias a todo el equipo de Programa La Memoria.

Programa la Memoria ha recibido numerosos premios prestigiosos. En la foto de abajo vemos al Presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, con el director del programa, Rafael Guerrero, después de haber sido galardonado el Premio Andalucía de Periodismo en diciembre 2008. En el audioclip que sigue se puede escuchar al Presidente Chaves y su discurso elocuente sobre la labor del programa.

foto gracias a www.programalamemoria.blogspot.com




Entrevista con Rafael Guerrero
De: Kathy Korcheck

Programa la Memoria empezó a emitirse a fines de noviembre 2006. ¿Cómo decidió crear un programa así? ¿Ud. trabajaba antes en la radio?

La idea del programa LA MEMORIA se gestó a comienzos de 2006, año declarado por las Cortes Españolas como de la Memoria Histórica, para satisfacer la creciente demanda social acerca de la temática relacionada con la memoria histórica, considerando como tal el periodo de la Guerra Civil y el franquismo, especialmente en su primera etapa de la postguerra. Y en octubre comenzó el proyecto su andadura con media hora cada viernes en Radio Andalucía, la emisora dedicada a la información del grupo público Radio Televisión de Andalucía (RTVA). Al año siguiente, y dada la creciente aceptación entre la audiencia, aumentó su horario a una hora y se emitió también en el primer canal de la radio pública andaluza Canal Sur Radio.

¿Cuál ha sido uno de los retos con que se ha enfrentado al decidir hablar de la guerra civil y el franquismo en la radio? ¿Uno de los beneficios?

El reto principal fue emprender un proyecto mediático sin que hubiera ningún tipo de precedente sistemáticamente dedicado en cualquier medio de comunicación al tema de la memoria histórica. Como diría Machado, tuvimos que “hacer camino al andar”. Pero la ilusión inquebrantable, el compromiso con los olvidados y con el proceso de recuperación de la memoria histórica y el ánimo de la audiencia nos sirvió para encarar el futuro y ya llevamos tres temporadas y casi un centenar de programas emitidos.

Programa la Memoria fue galardonado con el Premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de la radio. ¿Nos puede hablar un poco sobre lo que significó este premio para Ud., para el programa y sus participantes, y para el público al que sirve?

Es el reconocimiento más importante que hemos recibido en forma de galardón, ya que es el más importante de los que cada año se conceden en la comunidad autónoma de Andalucía. Fue para todo el equipo del programa un honor y una gran satisfacción recibir de manos del presidente del Gobierno andaluz este reconocimiento, así como escuchar sus palabras de elogio que pueden escuchar en el audio adjunto. Además, fue un espaldarazo a la incansable y meritoria labor que realizan todas las organizaciones y familiares que trabajan en pos de la recuperación de la memoria histórica.

Pero además no es el único premio que hemos recibido. Hace un año la Asociación de la Prensa de Granada nos distinguió con el premio al mejor trabajo periodístico del año 2007 y hace una semana el Consejo Asesor de Radio Televisión Española en Andalucía nos ha otorgado el primer premio en la modalidad de radio por la serie de programas dedicados a los “Andaluces en los campos nazis”

Programa la Memoria fue el primer – y que yo sepa, sigue siendo el único -- programa radiofónico para tratar este tema. ¿Tiene alguna idea del origen geográfico de sus oyentes? ¿Cree que la mayoría escucha desde Andalucía, o procede también de otras regiones nacionales e internacionales?

En efecto, sigue siendo el único programa dedicado a la memoria histórica española en la radio de habla hispana. A través de statcounter.com podemos comprobar el origen de las visitas que se realizan a nuestro blog programalamemoria.blogspot.com y nos informa de que nos aproximamos ya a las 20.000 visitas desde que el blog se puso en marcha en mayo de 2007. Las consultas son crecientes y en un 70 por ciento proceden de España. En cuanto al extranjero, Europa y América se llevan la palma, por el efecto de la descendencia del exilio tras la Guerra Civil. Y me llama la atención el creciente interés de visitantes procedentes de los Estados Unidos. Como dato acumulado, puedo decir que hemos recibido visitas de un centenar de países de los cinco continentes del mundo.

Una de las características que más me gusta de Programa la Memoria es poder escuchar en línea y recibir actualizaciones electrónicas del programa. La estación también nos da la posibilidad de guardar en mp3 el archivo (muy conveniente para los de nosotros que nos encontramos en otros países). ¿Existía la opción de escuchar en internet desde el principio? ¿Nos puede comentar un poco cómo ve la conexión entre el tema de la memoria histórica en España y los medios electrónicos (como los blogs, por ejemplo)?

LA MEMORIA es el programa de la radio pública andaluza más descargado a través de internet. No deja de ser paradójico al tiempo que ilusionante que un programa que mira al pasado “sin ira” se apoye en las nuevas tecnologías para ampliar su difusión y su influencia por el mundo. Y que lo consiga. Las nuevas tecnologías constituyen una herramienta imprescindible para globalizar el mundo de la comunicación y en un tema como el de la memoria histórica, permiten interconectar a gente interesada de muchos países con la apasionante realidad española que se vive en torno a la recuperación de la memoria histórica, un tema que sigue despertando mucha polémica entre la sociedad.

La descripción del programa en la web dice que “aborda con estilo sereno, respetuoso y ponderado una temática histórica polémica y controvertida.” ¿Cómo mantiene un tono tan respetuoso en el programa? ¿Alguna vez ha tenido algún conflicto con los que han llamado al programa (para discutir o disputar un punto con un invitado, por ejemplo)?

Somos conscientes de que afrontamos cada semana un tema polémico sobre el que no hay consenso entre la población española, con sensibilidades a flor de piel pese al largo tiempo transcurrido, pero tenemos claro que no estamos aquí para pontificar, sino para informar, para facilitar que fluyan las informaciones y las opiniones, para ayudar a una mejor comprensión de nuestro pasado en torno a la Guerra Civil y el franquismo. Porque no hay una sola memoria, sino muchas memorias, muchas impresiones, muchos recuerdos. Tantas memorias como testigos de aquellos tiempos difíciles, tantas memorias como herederos de aquellos protagonistas que ya no pueden contarlo. Y ya que hablamos en plural, pretendemos tratar temas controvertidos sin complejos, pero con respeto. Porque somos conscientes de estamos ante una temática histórica polémica.

Por lo demás, nos hemos encontrado algunos problemas cuando hemos querido abordar el tema de la memoria histórica de la Iglesia. Como ejemplo, valga decir que una vez que quisimos entrevistar a monjas de clausura ancianas para que nos contaran su visión y sus recuerdos sobre la República y la Guerra Civil, desde el Arzobispado de Granada se les prohibió hablar para el programa. Pero también nos hemos encontrado con serias dificultades de interlocución con el Ministerio de Defensa, que no ha respondido a nuestros reiterados requerimientos en relación con la permanencia en Sevilla de un cuartel dedicado a Queipo de Llano y con las dificultades que investigadores y particulares tienen para consultar los archivos militares de la Guerra Civil.

Hablando del diálogo, ¿cree que sea posible entre el PSOE y el PP una conversación abierta y sincera sobre la guerra civil y el franquismo? Si no, ¿qué tiene que ocurrir para que eso suceda?

Como dice Paul Preston, el franquismo promovió durante cuatro décadas un auténtico “lavado de cerebro colectivo” y todavía quedan muchas secuelas. Y eso no solo afecta al PP de lleno, sino también a algunas instancias del PSOE. El problema estriba en lo mucho que duró en España la dictadura y en que Franco murió en la cama. Aquí no hubo una catarsis como sucedió con los totalitarismos de Alemania y de Italia, donde a nadie –o a muy pocos- se les ocurre reivindicar a Hitler o a Mussolini.

Parece evidente que mientras que la derecha no se sacuda la mala conciencia de considerarse heredera del franquismo, será difícil que acepte que romper definitivamente lazos con la dictadura, a la que algunos dirigentes del PP como el eurodiputado Jaime Mayor Oreja considera como “un remanso de paz y tranquilidad social”.

Varios editoriales que yo he leído en la prensa española han citado el caso de Alemania, o las posdictaduras argentinas y chilenas, para criticar que en España nunca haya habido, por ejemplo, una “comisión de la verdad y la reconciliación.” ¿Puede responder estas conexiones que surgen de vez en cuando? Seguramente, aunque haya ciertos elementos en común, en España hay la complicación de una dictadura de 36 años.

Insisto en que el problema de España es el largo tiempo que duró la dictadura. La Ley de la Memoria Histórica ha sido un logro, aunque a muchos descendientes de las víctimas no acabe de convencer su excesiva moderación, su falta de desarrollo reglamentario y, sobretodo, que no incluya la anulación de los juicios franquistas para garantizar una auténtica y no solo retórica reparación de las víctimas, y que se refiera a ellos con la descafeinada calificación de ilegítimos.

Ud. ha tenido en su programa a varios hijos y nietos de padres que fueron exiliados, desaparecidos o fusilados. Personas como el Presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y Emilio Silva, el fundador de la ARMH, son descendientes de “abuelos republicanos” fusilados. Representan a una “tercera generación,” y han pasado la mayoría de sus vidas en una España democrática. ¿Nos puede hablar del papel que desempeñan los hijos y nietos en lo que se refiere al tema de la memoria histórica?

Un papel fundamental y decisivo, ya que han promovido e impulsado un proceso social desde la base. Han sido los nietos de las víctimas quienes, hartos de silencios impuestos de puertas adentro y sin el miedo que atenazaba a sus padres y abuelos, han decidido reivindicar la verdad y la honorabilidad de las víctimas. Por tanto, el proceso de recuperación de la memoria histórica en España no se debe a Zapatero. No es un impulso político, sino que surge con este tercer milenio tratándose de alejar del “compromiso histórico” que en la Transición democrática española quiso pasar página y hacer tabla rasa con el pasado. La derecha española argumenta para oponerse que se están abriendo heridas. No es verdad, porque las víctimas de la derecha fueron homenajeadas sobradamente y ahora, en justicia, les toca el turno a las víctimas del franquismo que en número de decenas de miles yacen olvidadas en fosas comunes y cunetas. Ellos sí que tienen las heridas abiertas y todo el derecho del mundo a cerrarlas definitivamente. Se trata, por lo tanto, de la “rebelión de los nietos”. Es una rebelión pacífica y sin rencor ni ánimo de revancha. Es de justicia.

Figuras como Pío Moa han sido criticados por ser “historiadores revisionistas” de la guerra civil. Al mismo tiempo, libros como el de Moa, Los mitos de la guerra civil, han tenido mucho éxito, vendiendo muchos ejemplares. ¿Cómo se explica este fenómeno revisionista y su atracción?

Insisto en el terrible efecto sociológico del lavado de cerebro colectivo, al que hay que añadir la ausencia en los planes de estudio de enseñanzas medias sobre la historia reciente de España. En los libros de texto se sigue hablando de equidistancia entre los golpistas y los demócratas republicanos y de que la Guerra Civil fue un conflicto fratricida. Y todo eso después de que durante 40 años nos hayan machacado con la idea de buenos y malos, del Caudillo por la gracia de dios y de los rojos con rabo y cuernos. Así se explica que algunos pseudohistoriadores que distorsionan y novelan a su antojo la verdad histórica vendan libros como rosquillas y que desde medios de comunicación como la cadena de radio COPE, propiedad de la Conferencia Episcopal, se sigan lanzando arengas desestabilizadoras contra la democracia. En el programa La Memoria hemos tenido mucho cuidado con dar cancha a estos falseadores de la verdad, porque no contribuyen al esclarecimiento de los hechos ni a la concordia.

¿Cuál es su libro favorito (de ficción o no ficción) sobre la guerra civil o el franquismo? ¿Una película?

Mi libro favorito ya es antiguo: “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Pero ahora, lógicamente con el programa devoro libros sobre historia, tratados sobre la memoria y incluso de ficción, como el que me está deleitando ahora de la escritora catalana Emma Riverola “Cartas desde la ausencia”, una novela que nos recuerda la Guerra Civil vivida en el norte de España a través de una sucesión de cartas verosímiles, que me recomendó un colega periodista de El Periódico de Cataluña, que conoció de la existencia del programa a través de tu fantástico blog “(Re) Generando Memorias”. Lo que es la globalización ¿no crees Kathy? Y en cuanto las películas, hay muchas como “Tierra y libertad” de Ken Loach o “Soldados de Salamina” de Trueba.

¿Cualquier cosa que quisiera agregar para terminar?

Poco más, estimada Kathi, salvo felicitarte por tu elaborado y cuidado blog, y agradecerte que te hayas fijado en este modesto proyecto mediático elaborado desde Andalucía para todo el mundo que es el programa LA MEMORIA.

martes, 17 de febrero de 2009

Ayudas a los "niños de la guerra"

De: Crónicas de la emigración:

Un total de 2.167 ‘niños de la guerra’ recibieron ayudas en el cuarto trimestre de 2008, según datos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Estas ayudas se conceden al amparo da Ley 3/2005, de 18 de marzo, por la que se reconoce una prestación económica a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero durante su minoría de edad como consecuencia de la Guerra Civil, que desarrollaron la mayor parte de su vida en el extranjero.
El mayor número corresponde a Cataluña (458); seguida del País Vasco (327); Galicia (326), Madrid (267) y Asturias(243). Las comunidades con menor número de perceptores de estas ayudas fueron Baleares (3); La Rioja (7); Extremadura (12); Canarias (15); Navarra (17) y Murcia (18).

En el resto de comunidades el número de beneficiarios fue el siguiente: Castilla-La Mancha, 21; Castilla y León, 65; Comunidad Valenciana , 66; Cantabria, 90; Aragón, 96; y la Cuidad Autónoma de Ceuta (3). Además, hay 133 beneficiarios que no están asignados a ninguna comunidad.

Por países, el mayor número de beneficiarios corresponden a México (588); Argentina (587); Chile (255); Venezuela (183) y Rusia (179).

lunes, 16 de febrero de 2009

"Historias contadas por las mujeres"

No sé si estar contenta o decepcionada después de haber leído el artículo "Lo que cuenta la derrota," publicado hoy en el diario Público. Contenta, por el enfoque en "las historias contadas por mujeres," pero al mismo tiempo, decepcionada por lo que el artículo nos dice sobre la atención crítica prestada al tema del género y su relación con la GCE y el franquismo.

El artículo nos informa de un aumento reciente - real o percibido - en la producción literaria femenina sobre la GCE y el franquismo. Como apunta la autora Paula Corroto, en los
últimos 10 años, empezando con La voz dormida de Dulce Chacón (fechada incorrectamente en el artículo - no salió en 1998, sino en 2002), "la voz de las mujeres cobra más presencia." Mientras que pueda ser cierta esta observación, no se puede dejar a un lado los importantísimos testimonios en que Chacón basó aquella novela - testimonios de mujeres como Tomasa Cuevas y Juana Doña, mujeres que sobrevivieron las cárceles franquistas. Estos testimonios salían décadas antes de La voz dormida. En La mitad del alma de Carme Riera, una novela sobre la posguerra española publicada en 2004, se encuentran las huellas de Carmen Martín Gaite, Mercè Rodoreda y Carmen Laforet, todas escritoras que escribieron novelas en torno a la posguerra española y, en el caso de la primera, del efecto de la misma en una mujer de la España posfranquista. Aunque puede ser fácil pensar en el contexto actual como el que cuenta, los textos literarios no surgen de la nada. En otras palabras, libros escritos por mujeres sobre la GCE y el franquismo no se han empezado a escribir sólo en la era de la recuperación de la memoria histórica.

Cabe preguntarse si hay un aumento en los títulos publicados por el interés del público, o si es que, como dice Corroto, "la industria editorial no ha podido resistirse a rescatar y novelar testimonios de la represión." Seguramente, las publicaciones representan una mezcla de estos factores, pero la cantidad de textos publicados también parece indicar que hay una nueva audiencia para ellos, o que algunos por fin están listos de prestarles la atención merecida a las diversas voces femeninas que trabajan para indagar en un pasado que han tenido que ir rescatando y reconstruyendo, muchas veces con la ayuda de la imaginación.

Me alegró ver que Corroto seleccionara títulos que tal vez sean menos conocidos, como La noche ciega (Seix Barral, 2004), de Juana Salabert. Y hay muchísimos otros libros contemporáneos escritos por mujeres sobre el tema de la GCE, el franquismo y la memoria en general (Ficción: Eva Díaz Pérez: El club de la memoria; Olga Merino: Cenizas rojas, Espuelas de papel; Emma Riverola: Cartas desde la ausencia; Nativel Preciado: Camino de hierro; Almudena Grandes: El corazón helado; No ficción: Ana R. Cañil: La mujer del maquis; Carmen Domingo: Coser y cantar).

Películas como Soldados de Salamina, El laberinto del fauno, y Las trece rosas -- con mujeres protagonistas -- también han ayudado a diversificar las representaciones de la guerra. Pero a menudo, textos escritos por mujeres no se evalúan por su calidad literaria, sino por el sexo de la autora. Críticos que comentan el "sentimentalismo" de estas obras (como hizo Nora Catelli en su reseña de La voz dormida en El País), o hasta insinúan su presencia como en el artículo citado arriba -- "el gran error es caer en el melodrama, en el sentimentalismo o incluso en el morbo" -- hacen una conexión no tan sutil entre las mujeres y el sentimentalismo (desde luego, debo admitir que yo misma mencioné este término aquí cuando decía que la novela epistolar de Emma Riverola no caía en el sentimentalismo). Pero me cuesta pensar en haber leído del "sentimentalismo" literario de autores masculinos de la GCE y el franquismo. ¿Javier Cercas, sentimental?
¿Antonio Muñoz Molina, sentimental? ¿Julio Llamazares, sentimental? ¿Javier Marías? -- ¡ni modo!

Por otro lado, hablar del sentimentalismo (en textos sobre cualquier guerra) puede resultar útil al evaluar cómo se relaciona con el pasado en un momento dado. Y, cuando se puede identificar variaciones en la representación del pasado traumático (como nota el artículo sobre la escritura femenina de la GCE y el franquismo), es posible que haya un cambio de significado fructífero, que permite dialogar sinceramente sobre una historia común. Incorporar
voces femeninas en el discurso actual de la GCE y el franquismo es imprescindible en la recuperación de la memoria histórica. Porque la historia es de todos y de todas.

domingo, 15 de febrero de 2009

Libro: Antígona y el duelo

De Rebelión:

Antígona y el duelo. Una reflexión moral sobre la memoria histórica (Tusquets)

Jordi Ibáñez Fanés

ISBN: 978-84-8383-122-9

404 pág.

El 31 de octubre de 2007, el Congreso de los Diputados de España aprobaba la Ley de Memoria Histórica, «por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura». Entre otras disposiciones, la ley establece que el Estado «ayudará a la localización, identificación y eventual exhumación de las víctimas de la represión franquista», reconociendo así implícitamente que en este país, setenta años después de la guerra civil, sigue habiendo miles de muertos sepultados de forma indigna.

Al hilo de los ásperos debates que ensombrecieron la tramitación parlamentaria de la ley, Antígona y el duelo explora lo que el autor califica de «memoria usurera», incapaz de reconocer el dolor de los otros. Asimismo, denuncia el miedo o la incapacidad de la clase política y de algunos medios de comunicación para conseguir que todas las memorias de los daños sufridos, todos los relatos y recuerdos de la guerra civil, todas las experiencias traumáticas de aquella contienda convivan en un espacio simbólico de duelo, una «moralidad desolada» y una memoria compartida, compasiva y piadosa, como la que ejemplifica la trágica figura de Antígona. Tras el debate político y jurídico, Antígona y el duelo aporta la reflexión moral en torno a la memoria histórica.

sábado, 14 de febrero de 2009

Le mur des oubliés / El muro de los olvidados

Es gracias al blog Radio BCN que he encontrado esta noticia del documental Le mur des oubliés (El muro de los olvidados), una película de Joseph Gordillo. Según la sinopsis del filme en la web oficial, "El director, Joseph Gordillo, sigue las huellas de su abuelo, fusilado y enterrado de prisa entre muchos otros en una fosa común. Junto con su padre, solicita la exhumación del cuerpo con el fin de rehabilitarlo y convertirlo en un símbolo para todos los que desaparecieron de la memoria colectiva de España."

No he podido ver el filme entero, pero por lo que he leído y visto hasta ahora, puedo decir que Le mur me recuerda temáticamente Death in El Valle/Muerte en El Valle, un documental de la estadounidense C.M. Hardt, también nieta de un fusilado de la represión franquista de los años 40. Death in El Valle formó parte del ciclo de cine Imágenes del olvido y se estrenó por primera vez en España en 2005, más de 10 años después de empezar la filmación y aparecer en la tele británica. En Death in El Valle, la directora vuelve al pueblo de su familia, El Valle, y con la ayuda de su abuela Josefa Martínez, investiga el fusilamiento de su abuelo Francisco Redondo. La búsqueda de la "verdad" sobre su muerte termina con un encuentro cara a cara con el verdugo de su abuelo, y causa mucha tensión con el resto de su familia, como su bisabuela y su tío Pablo.

Abajo pongo algunos clips relacionados con el filme de Gordillo. En el primero, vemos al director explicando el porqué de su investigación a una audiencia (que parece ser principalmente de mayores), y en el segundo, a varias personas que se filman con fotos antiguas de un ser querido. Escribiré más del documental en cuanto lo vea en su totalidad. Como Death in El Valle destaca mucho el contraste entre Estados Unidos (específicamente, Nueva York) y el pueblo de El Valle, me interesa saber cómo Joseph Gordillo trata la relación España-Francia en su documental.

El director explica la premisa del filme:


El uso de las fotografías:

viernes, 13 de febrero de 2009

Película - "Hoy no se fía, mañana sí"

Es gracias a El blog de cine español (siempre una fuente magnífica para lo último en cine español) que he encontrado la siguiente noticia:
El próximo viernes, 20 de Febrero, se estrena una nueva película española ambientada en los años posteriores a la Guerra Civil española titulada Hoy no se fía, mañana sí que es la primera película de ficción, también está escrita la película por él, del veterano documentalista Francisco Avizanda.

La protagonista principal de la película es la semidesconocida actriz Carolina Bona en su debut como protagonista después de pequeñas apariciones en Torrente, Sexykiller, etc.

En el reparto no hay ningún actor conocido español: Carolina Bona, Jesús Noguero, Albert Prat, Alfonso Torregrosa, Carmen León, Pablo Delmundillo, José María Así­n, Javier Baigorri, Carmen San Esteban, Antonio Izal y Montse Zabalza.

Esto así porque estamos ante una producción de muy bajo coste.

La sipnosis de Hoy no se fía, mañana sí es la siguiente:

Madrid, 1953. La joven huérfana Gilda Novás, mecanógrafa de guiones en una emisora de radio, pertenece a una Hermandad ultracatólica, y es confidente de la policía. Mientras intenta salir de la precariedad en la que vive, conoce a Estanis, un joven psiquiatra crítico con el régime con el que quiere casarse, sin embargo descubre que le gusta a Cisco, su jefe en la radio, y militante del Partido Comunista.
Esta no es la primera película reciente para tratar del papel de la Iglesia en la GCE y la posguerra (Los girasoles ciegos, La buena nueva); parece ser, sin duda, un tema que aún necesita la atención del público. O mejor dicho, de la Iglesia misma.

martes, 10 de febrero de 2009

La clave de la memoria histórica - los libros escolares y la educación

El 11 de enero escribí aquí del trabajo de Rafael Valls sobre la escritura de la historia en los libros de texto españoles, desde el franquismo hasta la actualidad. Últimamente, ha habido varios artículos en las noticias sobre la importancia de la didáctica para la memoria histórica. Típicamente, como en el artículo que sigue, lo que he visto ha sido una crítica de la falta de información: La memoria no tiene hueco en el instituto (artículo en el diario Público)

Aún así, hay otros sitios y especialistas que están intentando remediar la situación:

domingo, 8 de febrero de 2009

Los blogs y la memoria: "Todos los rostros"

Gracias al blog Todos los rostros de Paco_de_Jerez, ya tenemos a nuestro alcance unas 300 fotos de la GCE y el franquismo, la mayoría con leyenda en español o inglés. El blog en sí es un archivo visual fenomenal que incluye fotos en blanco y negro, mapas, pdfs, vídeoclips y comentarios. Además, se puede visitarlo escuchando una banda sonora de "Música contra la desmemoria" que el autor nos ha creado para acompañar el viaje (por supuesto, hay la opción de no escucharla si se prefiere). Así, se escucha a Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Víctor Jara y otros cantautores mientras que se aprecia lo que el autor ha designado "lugar de la memoria visual de los prisioneros y presos republicanos y antifranquistas, construido como homenaje a todos los represaliados por el fascismo y franquismo en la España de la guerra civil y la postguerra."



Por razones obvias, he estado contemplando mucho últimamente la capacidad del blog (no necesariamente este, sino los blogs por lo general) para difundir información que de otra manera no vería la luz del día. Un artículo reciente de Andrew Sullivan, "Why I Blog," en la revista The Atlantic, habla del fenómeno del blog como un punto decisivo para el periodismo. Sullivan subraya la inmediatez y la faceta pública del blog como factores que distinguen este medio de su coetáneo (¿predecesor?) impreso. Empezando su ensayo con el origen de "blog," weblog, Sullivan nos recuerda que un "log" era esencialmente un diario naútico que medía la velocidad del viaje por mar. El log, como explica Sullivan, se lee lo contrario de un libro, porque el lector empieza al principio y lee hacia atrás, en vez de hacia adelante.

Cuando pensamos en un tema como el de la memoria, tal observación tiene implicaciones interesantes. El blog invierte el orden cronológico de la historia -- y de la Historia -- y así es útil para recordarnos que la historia/Historia no es inevitable, sino que está evolucionándose constantemente. La historia, en otras palabras, siempre se está haciendo y re-haciendo, y el blog nos permite volver la vista hacia atrás y determinar donde nos equivocamos hace una semana, o donde se equivocaron otros hace décadas. En el blog presente se puede hablar, por ejemplo, de la iniciativa del juez Garzón, que en su primera mención fue denominada un "día histórico" para España, para luego ir -- lamentablemente, a mi parecer -- desapareciendo del radar otra vez.

¿Qué nos dice la popularidad del blog sobre narrativas históricas? ¿Nos hacemos más capaces de leer en ambas direcciones, o seguimos mirando la historia en una manera unidimensional? El blog es sobre diversas voces construyendo sus propias versiones de la historia, a veces moviéndose en sentido opuesto y otras veces, en la misma dirección. Todos los rostros, el blog de Paco_de_Jerez, se motiva por razones personales y políticas, y la imagen coge un valor doble, como explica su autor:
Todos los republicanos y antifranquistas fotografiados fueron retratados en lugares en los que se encontraban secuestrados, inermes y en contra de su voluntad, y en el preciso momento en que eran violados los más elementales derechos a su propia imagen, a la libertad de circulación y movimientos, a la libertad de expresión y opinión, al derecho la vida y a otras muchas prerrogativas jurídicas y legales que estaban obligados a acatar los traidores golpistas que les tenían presos.

Entre estas obligaciones jurídicas incumplidas por los captores armados estaba la de no realizar fotografías ni imágenes a los prisioneros con fines propagandísticos o con otros propósitos, por lo que los represaliados republicanos vieron violada su intimidad al ser expuestos a la curiosidad pública (Título II "Protección General de los Prisioneros de Guerra", artículos 13 y 14, del Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra, dentro de la Convención de Ginebra de 1.929). ¿Podría entonces calificarse como un delito de Lesa Humanidad, o de complicidad con el mismo, el fotografiar a personas a las que les están siendo violados sus derechos cívicos por unos criminales armados traidores a las leyes y a la constitución?
Lo que hace Paco_de_Jerez con estas fotos que nos distribuye tan abierta y honestamente es rescatarlas del llamado "dustbin of history," o quitarlas de las manos de los que las sacaron y distribuyeron ilegalmente, convirtiéndolas en la mentira y el olvido. ¿Qué es la "memoria histórica" si no es esto? Estas imágenes deben inspirarnos a no pensar en la historia como algo estático y desconectado del momento actual, sino como algo que dialoga directamente con el presente y lo informa. Ciertamente esta función también lo tiene Quienes eran, el blog que recupera nombres, fotos, cartas y documentación familiar acerca de personas fusiladas o desaparecidas de la GCE y el franquismo.

Los mejores blogs saben alimentarse de los enlaces y conexiones establecidas con otros blogueros. Como nos enseña Todos los rostros o cualquier otro de mis blogs preferidos (Radio BCN, Historia Viva, Málaga y su historia reciente, o Fuentes de la memoria), la función de los blogs de la historia y memoria de la GCE y el franquismo es provocar una re-lectura crítica del pasado: se usan documentos textuales y visuales como fotos, videos, artículos, cartas y fotocopias escaneadas para contrastar lo que se contó del pasado (o lo que se sigue contando) con lo que se está contando ahora. De ninguna manera quiere decir este post auto-reflexivo que yo privilegie la escritura del blog sobre la escritura tradicional; sin embargo, en el contexto del que hablamos nosotros, el blog es una valiosa fuente de información que, si no exisitiera, causaría que la información tardara mucho más en llegar y difundirse para así entrar en el discurso. Como comenta Foucault en The Archaelogy of Knowledge, "We must be ready to receive every moment of discourse in its sudden irruption; in that punctuality in which it appears, and in that temporal dispersion that enables it to be repeated, known, forgotten, transformed, utterly erased, and hidden, far from all view, in the dust of books. Discourse must not be referred to the distant presence of the origin, but treated as and when it occurs."

jueves, 5 de febrero de 2009

Partes de guerra - Ignacio Martínez de Pisón

Se publica Partes de guerra (RBA), un libro de relatos sobre la guerra civil, seleccionados y editados por Ignacio Martínez de Pisón. Martínez de Pisón ha publicado un par de novelas sobre la contienda, Dientes de leche (Seix Barral, 2008) y Enterrar a los muertos (Seix Barral, 2005). También escribió el guión para Las trece rosas. Según el artículo en El País, Partes de guerra "es la primera antología de cuentos que se publica en democracia y que ofrece miradas a ambos bandos." El libro aborda el tema desde la época de la guerra hasta la actualidad.

Hace un par de meses pude echar un vistazo a Poesía de la guerra civil española (ed. Jorge Urrutia), una antología que también incluye poemas de ambos bandos. Pensé que era una colección impresionante, y que yo recuerde (favor de corregirme si no es así - ya no tengo conmigo la obra porque la tuve que devolver a la biblioteca), el libro no identificaba explícitamente la política de los poetas, y dejaba que los poemas hablaran por su cuenta. Se veían, entonces, poemas de Miguel Hernández al lado de poemas que alababan a Franco y la "Cruzada." Pude enterarme de poetas cuyos nombres nunca había conocido antes, y creo que la próxma vez que dé un curso sobre la GCE, intentaré incorporar poemas de esta antología.

Es interesante pensar que el libro - un objeto supuestamente al borde de la extinción - es el lugar donde han terminado juntas las historias de ambos bandos. Quizás actúe como una especie de territorio neutro y sea precisamente lo que se necesita para entablar el diálogo. Espero que Partes de guerra tenga muchos lectores -- entre ellos ya me cuento yo.

domingo, 1 de febrero de 2009

La "Ley de Nietos," el PP y Cuba

Hace un par de semanas escuché en Programa La Memoria una discusión interesante sobre las peticiones de nacionalidad española por parte de los hijos y nietos del exilio. Rafael Guerrero, el director del programa, entrevistó a invitados de países tan diversos como Perú, Canadá, Argentina y España para hablar de los procedimientos para obtener la nacionalidad española, algo que puso en efecto la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Según la
página especial para descendientes en la web del Ministerio de Justicia: "la citada Ley en su disposición adicional séptima permite la adquisición por opción de la nacionalidad española de origen a las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio." Esta web detalla los diferentes casos bajo los cuales se permite pedir la nacionalidad española: 1) "las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español;" 2) "los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio; y 3) "las personas que ya optaron a la nacionalidad española no de origen." Se pueden encontrar las solicitudes necesarias y la información que las acompaña en este sitio web, o en la Embajada o Consulado de España en los países afectados. Es bueno saber que estos documentos también vayan a estar disponibles en un lugar además de internet para asegurar que todo el mundo que los necesite, los pueda acceder.

La denominada "Ley de nietos" ha determinado oficialmente que la condición de "exilio" será entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. No he visto mucho sobre qué opinan los descendientes de estas fechas. Sin embargo, el director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, ha afirmado que el gobierno de ZP las ha establecido por razones puramente políticas.

Según un artículo de hoy en la portada de Crónicas de la Emigración
, Prada ha explicado que las fechas establecidas por el Gobierno excluyen a los españoles que emigraron después de 1955, y por motivos no necesariamente políticos. No es del todo sorprendente que un "popular" intente redirigir o transferir la atención del público de las implicaciones de la Ley de Nietos a un detalle inferior como el de los años permitidos para solicitar la nacionalidad. Pero sí es curioso que un dirigente del PP -- un partido a quien le gusta hablar tan frecuentemente en contra de las políticas de la inmigración -- busque abrir y ofrecer la nacionalidad española a más gente de la que fue ya señalada por la ley.

Prada dice que el PP apoya la inciativa del Gobierno para los hijos y nietos del exilio, pero al mismo tiempo habla del "gravísimo incumplimiento electoral" del gobierno que ha participado en un "fraude para la colectividad española en el exterior y un fraude a la historia, porque se han acotado unas fechas sin sentido ni explicación.” ¿Qué explicación busca obtener Prada? Parece que lo que desea es usar la cuestión de otras emigraciones para tapar el exilio como resultado de la guerra y la represión franquista, como explicó en noviembre: “El PP está de acuerdo con que los nietos alcancen la nacionalidad española con independencia de la fecha en que se fueron sus abuelos y con independencia de las razones por las que éstos abandonaron España. Es decir, que alcancen la nacionalidad española sin cortapisas ni limitaciones”. Con decir "con independencia de la fecha en que se fueron sus abuelos," Prada
huye de la necesidad de reconocer la relevancia de la guerra y el franquismo en este contexto. El juego en que participa - decir que quiere extender las fechas - no es más que una estrategia retórica, diseñada para enturbiar las aguas. El PP puede fingir que apoya los intereses de los descendientes de exiliados, pero la "propuesta" de Prada prueba que no habla en serio.

Aunque no esté de acuerdo con Prada, leer sus comentarios me ha hecho pensar en la posibilidad de que los que solicitan la nacionalidad española lo puedan hacer por razones no necesariamente relacionadas con la "memoria" del exilio. Desde mi perspectiva extranjera, es fácil pensar en la Ley de Nietos como una especie de justicia simbólica y retroactiva que funcionará para devolverles a los hijos y los nietos algo que se les robó a sus abuelos y padres. Pero han pasado muchos años de espera para esta ley, y seguramente, con el paso del tiempo, puede haber otros motivos - además de los personales - que influyen en el deseo de obtener la nacionalidad española. Está aquí donde quisiera apuntar un artículo publicado hoy en
El País sobre el caso de Cuba, "La 'fábrica de españoles'."

Es obvio que en contraste con países como México o la Argentina, Cuba representa un caso diferente en lo que se refiere a la Ley de Nietos. En casi todos los artículos que he leído sobre este asunto, como el de hoy, se citan razones políticas para querer salir de la isla: "El asunto tiene una dimensión política y preocupa: si todo marcha según lo previsto, el 2% de la población cubana será española en 2011. Algunos aseguran que se trata de un cálculo conservador."

La posibilidad de una emigración al revés, de Cuba a España, añade una dimensión significativa y complicada al diálogo sobre los descendientes del exilio español. Hasta el momento se ha hablado mucho de la nacionalidad, y con razón. Hablar de obtener la nacionalidad significa evaluar este concepto en un contexto sumamente transnacional -- o, si se prefiere,
posnacional -- que encima, puede involucrar cuestiones de raza y/o clase social. No es de extrañar que el tono de varios artículos que he visto (el que cité arriba, entre ellos) haya indicado una leve inquietud sobre qué significará la Ley de Nietos para España como nación.

Sorprendentemente, nadie parece haber hablado de lo que significaría esta ley para la construcción de una memoria del pasado. Puede ser que es porque sólo recién han empezado los trámites para obtener la nacionalidad española, pero creo que es también porque es un asunto muy, muy complejo, cuyos efectos no se podrán identificar hasta que no haya pasado mucho tiempo. Por ejemplo, como cita el artículo en
El País, puede haber gente que decide irse a España "No por cuestiones políticas, simplemente para progresar." ¿Qué pasa con estas personas que, aunque tengan antepasados españoles, posiblemente no deseen identificarse con una historia traumática como la de la guerra civil y el franquismo?

Esta es una pregunta que se me ocurrió por primera vez hace un par de años, gracias a un artículo de Andreas Huyssen, "Diaspora and Nation: Migration into Other Pasts," en el que el autor pregunta, "is it possible or even desirable for a diasporic community to migrate into the history of the host nation? How does such a temporal migration, as it were, affect diasporic memory itself? And how can diasporic memory have an impact on the national memory into which it migrates?" (154). Huyssen no está hablando del contexto español, y sería ingenuo apropiar o malinterpretar sus preguntas al considerar la relación Cuba-España con respecto a los descendientes del exilio. Aún así, sus preguntas dan mucho en que pensar al contemplar las intersecciones entre la memoria histórica definida como lo ha sido hasta ahora -- una memoria contenida dentro de las fronteras nacionales - y una memoria que necesariamente habrá que incluir una apreciación para la diáspora republicana y sus huellas en países como Cuba, Argentina y México.

Related Posts with Thumbnails