
Según un reportaje de EFE, publicado hoy en diversos medios, la secretaria y "número dos" del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que España vive un "Estado policial" en que el Gobierno emplea "a las instituciones, a la Fiscalía General, a la policía judicial, a los servicios del Ministerio del Interior y al Centro Nacional de Inteligencia". Según la secretaria, "Perseguir a la oposición" es "propio de un sistema antidemocrático." "Esto es lo que practica el Gobierno aunque al PSOE no le guste oirlo; pero es así y así está poniendo en grave riesgo a la democracia, en grave riesgo a las instituciones de la democracia" (énfasis mío).
Que yo sepa, la frase "Estado policial" se refiere a la vigilancia extrema -- no sólo de políticos corruptos o los involucrados con ellos, sino de la población entera de un país. No necesariamente excluye a los gobiernos democráticos, pero generalmente se refiere a gobiernos totalitarios. Corea del Norte sería un ejemplo perfecto, no España. Según Wikipedia, "estado policial" se define como: "un estado donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y a menudo mediante una fuerza de policía secreta y un gran despliegue e inversión en mecanismos de vigilancia. Esto implica que el control por el gobierno contradice la voluntad de los individuos que están siendo controlados. Así, un estado policial es inherentemente antidemocrático. Es similar a la ley marcial."
No hay comentarios:
Publicar un comentario